Los perfiles académicos recogidos en esta página están actualizados a fecha de 2022, año de finalización de los proyectos.
Miriam Cera Brea es profesora ayudante doctora en el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid, universidad en la que se doctoró en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura (2018) con premio extraordinario de doctorado. Ha sido investigadora Juan de la Cierva-Formación en el Departamento de Historia del Arte de la UNED (2020). Asimismo, ha realizado estancias de investigación en Columbia University (2015), en la Université Panthéon-Sorbonne, Paris 1 (2016) y en el Institute of Fine Arts, NYU (2017) y ha colaborado en la organización de exposiciones temporales. Sus líneas de investigación abarcan la historiografía artística durante la Edad Moderna, las relaciones entre el arte y la construcción de la identidad nacional, y la cultura artística de los siglos XVIII y XIX. Es miembro de los grupos de investigación HICSOS. Historia Cultural de los Siglos de Oro (UAM) y Arte y Pensamiento en la Edad Moderna y Contemporánea (UNED).
Ángel Fuentes Ortiz es investigador posdoctoral del programa Margarita Salas en el Departamento de Historia del Arte de la UNED y profesor-tutor de dicha universidad. Es miembro del grupo de investigación Arquitectura e integración de las artes en la Edad Media de la UCM, en la que se doctoró en 2021, y ha participado en varios proyectos de investigación nacionales sobre relaciones artísticas y redes de poder y conocimiento en el Mediterráneo medieval. Ha realizado estancias de investigación en el Instituto de Estudos Medievais de Lisboa (2017), en The Warburg Institute de Londres (2019) y en el INHA de París (2021). Su principal línea de investigación se centra en el estudio interdisciplinar de la arquitectura monástica hispana durante la Baja Edad Media. Se ha interesado también por la iluminación de documentos reales y nobiliarios en la Castilla bajomedieval. Ha sido profesor sustituto interino en el Departamento de Historia del Arte, Arqueología y Música de la Universidad de Córdoba (2021).
Francisco de Asís García García es profesor ayudante doctor del Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid. Realizó su licenciatura y doctorado en historia del arte en la Universidad Complutense de Madrid (2016) y ha sido investigador del programa Juan de la Cierva – Formación en el Instituto de Estudios Medievales de la Universidad de León (2018). Su principal línea de trabajo se centra en el arte hispano de los siglos XI y XII y últimamente se ha interesado por el estudio de la producción textil medieval y la promoción artística episcopal en la Baja Edad Media. Ha realizado estancias de investigación en el CESCM de Poitiers, en el GAHOM y el INHA de París, en el Museo Nacional de Artes Decorativas y en el Victoria & Albert Museum. Ha impartido docencia en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de León.
Diana Olivares Martínez es profesora ayudante doctora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, tras haber sido docente en las universidades de Sevilla y Valladolid. Es doctora en historia del arte, con premio extraordinario de doctorado, por la Universidad Complutense de Madrid (2018), y miembro del grupo de investigación Arquitectura e integración de las artes en la Edad Media de dicha universidad. Asimismo, es titulada en másteres de historia del arte y estudios medievales por las universidades de Granada y Autónoma de Madrid, respectivamente. Ha sido beneficiaria de una ayuda FPU y de dos becas FormARTE en la Biblioteca Nacional de España y el Museo Nacional del Prado. Ha realizado estancias de investigación en The Warburg Institute de Londres (2014) y el Centre André Chastel de París (2015) y ha participado en varios proyectos de investigación nacionales sobre arte medieval hispano.
Sergio Ramiro Ramírez es investigador posdoctoral del programa Juan de la Cierva-Formación en el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid. Se doctoró en historia del arte por la Universidad Complutense de Madrid (2018) y ha disfrutado de una beca de la Fondazione di Studi di Storia dell’Arte Roberto Longhi de Florencia (2013-2014), así como de un contrato de Formación del Profesorado Universitario (FPU, 2014-2018). También ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Valladolid, en la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma, en The Courtauld Institute of Art y en el Vienna Center for the History of Collecting. Sus líneas de investigación se orientan al patronazgo artístico y uso político de las obras de arte en las cortes de Carlos V y Felipe II, la agencia artística femenina durante la Edad Moderna, y los intercambios artísticos y culturales entre Italia y España en el Antiguo Régimen.
Margarita Ana Vázquez Manassero es profesora ayudante doctora del Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid. Es doctora en historia del arte (mención doctor internacional, 2017) y premio extraordinario de doctorado (2019) por la UNED. Obtuvo la Beca para la formación de futuros especialistas en el Departamento de Conservación de Pintura Española hasta 1700 del Museo Nacional del Prado (2011-2013), la Ayuda para contratos predoctorales FPI del Ministerio de Economía y Competitividad (UNED, 2014-2017) y la Ayuda para contratos postdoctorales Juan de la Cierva-Formación (Instituto Universitario La Corte en Europa, IULCE-UAM, 2019), entre otras becas y ayudas. Su investigación se ha desarrollado en tres grandes líneas: la cultura visual del Siglo de Oro, las relaciones entre arte y ciencia en época de los Austrias –con especial atención a las colecciones artísticas y científicas reunidas en los palacios cortesanos– y el análisis de las redes de poder e intercambios culturales entre las cortes de la Edad Moderna.
Perfiles en Academia y Researchgate
Los contenidos de este blog se acogen a una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Editado en Madrid por Equipo Scriptorium Artis
Imagen de cabecera: detalle de la fachada del Patio de la Montería del Alcázar de Sevilla (foto: Francisco de Asís García García)