Francisco de Asís García García
Entre las apreciaciones sobre las imágenes contenidas en el tratado antiherético De altera uita, escrito por Lucas de Tui, destaca la defensa del Crucificado de cuatro clavos como un modelo icónico ortodoxo fiel a la tradición, pese a que otras tipologías de Crucificado lo acabarían desbancando en las décadas posteriores.
Algunos fragmentos de las Partidas alfonsíes precisan cuáles son las vestimentas propias de la dignidad real, prohíben el uso generalizado de ricas telas en los enterramientos y asignan distintivos a los judíos para que se identifique externamente su condición, aspectos rastreables en la cultura visual y material de la época.
El único inventario de libros medieval conservado de la que fuera sede episcopal de Roda de Isábena (Huesca) nos ha llegado a partir de varias copias de finales del siglo XVIII que transcribieron fragmentos del perdido “cartoral pequeño” de la antigua catedral.
Las inscripciones de estas siete piezas, ejecutadas en caracteres cúficos, conforman un grupo distintivo dentro de eboraria andalusí al incluir menciones específicas a mujeres o sugerir la identificación metafórica del objeto con el cuerpo femenino.