Guadalupe

De la traça y fábrica del templo de Guadalupe, de fray Gabriel de Talavera (1597)

La crónica de fray Gabriel de Talavera publicada en 1597 resulta imprescindible para evocar el aspecto medieval del monasterio de Guadalupe. Su capítulo dedicado al templo monástico nos permite comprobar no sólo los cambios y alteraciones sufridas a lo largo de su historia, sino también la propia visión que de este célebre edificio tenía la Orden de San Jerónimo.

Documentos relativos a la capilla funeraria de los Velasco-Cuadros en el monasterio de Guadalupe (ca. 1467-1476)

El contrato firmado entre Alonso de Velasco y Egas Cueman para la capilla de Santa Ana del Monasterio de Guadalupe constituye un documento excepcional por evidenciar los frecuentes cambios en la ejecución de los proyectos artísticos medievales y acompañarse de varios dibujos del propio Egas Cueman. De igual modo, los documentos que acompañan a este contrato muestran el activo papel de la mujer en la promoción artística bajomedieval a través de la intervención de Isabel de Cuadros.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search