siglo XVII

“De la ingeniosa invención de los Retratos”, de Francisco Pacheco (1649)

El tratado Arte de la pintura (1649) de Francisco Pacheco es una obra fundamental para el conocimiento de la pintura del Siglo de Oro español. Este fragmento, dedicado al retrato, permite introducirnos en el estudio de los géneros pictóricos. Si bien Pacheco recoge la tradicional superioridad de la “pintura de historia”, al mismo tiempo, refleja la creciente aceptación y desarrollo del retrato, dignificando un género secularmente denostado.

Noticia general para la estimación de las artes, de Gaspar Gutiérrez de los Ríos (1600)

Este fragmento de la Noticia general para la estimación de las artes (1600) de Gaspar Gutiérrez de los Ríos se inserta en el debate de la pertenencia de las artes plásticas a la categoría más elevada de saberes liberales. Se trata del texto más antiguo escrito en castellano en el que se define un sistema para separar las “artes mecánicas” de las “artes liberales”, al tiempo que el autor defiende la inclusión de disciplinas como la pintura, la escultura, la arquitectura o la tapicería en esa categoría de carácter intelectual.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search